Son muchas las entidades bancarias que ofrecen vehículos de renting entre sus productos financieros para sus clientes profesionales: empresas, pymes o autónomos, pero ¿qué diferencia hay entre el renting de los bancos y el renting de las compañías de renting? ¿Qué ventajas ofrece cada uno de ellos? Para resolver esas dudas, en este post te contamos las principales diferencias entre ambos y qué aspectos son los más determinantes a la hora de decidirte dependiendo de cómo sea tu empresa.
El tipo de renting que ofrecen las entidades bancarias es un renting fijo en el que durante un determinado periodo de tiempo (el cual se pacta en el contrato), el cliente se compromete a disponer del vehículo a cambio de una cuota fija mensual. Se trata de una alternativa a la compra de vehículos por parte de una empresa: el gasto es más asumible y a cambio el banco ofrece algunas ventajas fiscales a la empresa.
La duración media de los renting que ofrecen los bancos suele ser de 48 meses y, en muchas ocasiones, al finalizar este periodo ofrecen la posibilidad de adquirir el vehículo en propiedad por una cantidad concreta.
Principal ventaja: confianza.
Al tratarse de tu banco (siempre y cuando lo contrates con tu banco, porque también podrías contratarlo con otro banco y no disfrutar de esta ventaja), seguramente te producirá mayor confianza saber que no habrá ningún tipo de problema relacionado con las facturas o los cobros.
Principal desventaja: Los renting que ofrecen los bancos normalmente no aportan ningún otro tipo de servicio relacionado con la movilidad empresarial: su principal línea de negocio es la banca, por lo que su especialización y dedicación de personal a tareas relacionadas con facilitar el día a día de tu compañía brillarán por su ausencia.
En este punto, cabe destacar la diferenciación entre si la empresa de renting en cuestión está especializada en movilidad empresarial y profesionales o no (por ejemplo, en Northgate estamos especializados en la movilidad empresarial). De ello dependerá en gran medida el conocimiento que tengan del funcionamiento y necesidades de movilidad de una pyme, de cada tipo de empresa, etc. Las empresas de renting pueden ofrecer no solo renting fijo, sino otro tipo de modalidades más flexibles, como el renting flexible, para poder adaptarse a cada modelo de empresa.
Normalmente incluyen en sus cuotas otro tipo de servicios más específicos como el mantenimiento y revisiones de los vehículos, vehículos de sustitución e incluso la ITV.
Principal ventaja: especialización y más servicios
Una empresa de renting estará especializada en movilidad, aunque si eres una pyme, te interesa aquella que esté orientada a la movilidad profesional: te ofrecerá multitud de servicios extra que un banco no suele proporcionar y que facilitarán el funcionamiento de tu pyme ahorrando tiempo, costes y esfuerzos.
Principal desventaja: no conocer esta modalidad
El hecho de no haber formalizado un contrato de renting con una compañía de este tipo previamente puede generar incertidumbre a una empresa en comparación con su banco. Pero se trata solo de comparar servicios y opiniones de clientes para comprobar que es la opción preferida por las pymes españolas hoy en día.