Seamos sinceros. No existe una fórmula perfecta y todas las opciones tienen sus pros y sus contras. Queremos ayudarte a tomar la mejor decisión a la hora de adquirir un nuevo vehículo para tu empresa y eso significa contarte también los riesgos que tienen tanto la compra de un vehículo como el renting.
Este es uno de los apartados que detallamos en nuestra Guía comparativa: Qué es mejor para una pyme ¿Comprar o renting de vehículos?, que puedes descargar gratis desde aquí.
¿Qué tiene más riesgo para una pyme: la compra de un vehículo o el renting?
Podemos resumir los riesgos a los que se enfrenta tu pyme de la siguiente manera:
Obligación frente a flexibilidad
Mientras que si compras un vehículo y lo financias deberás pagar su cuota mensual religiosamente, pase lo que le pase a tu negocio, el renting flexible te permite anular el contrato en cualquier momento y sin penalizaciones ni costes añadidos, en caso de que tu negocio no vaya bien o ya no necesites ese vehículo.
¿Qué opción tiene entonces un menor riesgo? El renting
Inmediatez frente a demora
Al adquirir un vehículo en propiedad, dependiendo del modelo que elijas y sus prestaciones, el concesionario puede tardar dos o tres meses en entregarte el coche. Sin embargo, empresas de renting como Northgate te garantizan la entrega inmediata del vehículo y, si no lo tienen disponible en ese momento, te ofrecen un vehículo de preentrega para que puedas realizar tu trabajo desde el primer día.
¿Qué opción tiene entonces un menor riesgo? El renting
Limitación o no limitación del uso del vehículo
Los contratos de renting están sujetos a un límite de kilómetros recorridos al mes. Si optas por tener un vehículo en propiedad, tus trabajadores podrán utilizarlo de manera ilimitada, sin tener que estar atento al cuentakilómetros.
¿Qué opción tiene entonces un menor riesgo? La compra, aunque un uso más intensivo implicará un mayor desgaste de tu vehículo.
Un coste fijo frente a exponernos al pago de imprevistos
Los contratos de renting tienen una cuota fija en la que se incluyen todos los servicios, desde el pago por el uso del vehículo hasta el seguro, mantenimientos o reparaciones. Sin embargo, si elegimos escoger un vehículo en propiedad, una avería o desajuste nos supondrá un pago adicional que deberá asumir nuestra pyme.
¿Qué opción tiene entonces un menor riesgo? El renting.
Garantía de disponer siempre un vehículo para realizar nuestro trabajo frente a la posibilidad de no poder utilizarlo
Cuando adquirimos un vehículo de empresa esperamos poder usarlo ininterrumpidamente y tenerlo siempre disponible. Mientras que con la compra esta disponibilidad dependerá del estado de nuestro vehículo o de no tener que dejarlo en el taller, con el renting tienes un vehículo de sustitución si el vehículo se expone a largas reparaciones.
¿Qué opción tiene entonces un menor riesgo? El renting.
Propiedad total frente a cesión de uso
Con la compra el vehículo es totalmente de tu empresa. Lo que ocurra con él o no solo te afectará a ti y no tendrás que dar a nadie explicaciones. Con el renting, el vehículo sigue siendo de la compañía, aunque tú lo utilices como propio durante el tiempo que dure el contrato.
¿Qué opción tiene entonces un menor riesgo? La compra.
Descarga ahora nuestra Guía comparativa: Qué es mejor para una pyme ¿Comprar o renting de vehículos? y analiza otras cuestiones que afectan a la adquisición de vehículos en propiedad o renting para tu pyme como el coste de su adquisición la fiscalidad de cada modalidad.
Puede que te interese: Renting o Compra de coche, todo lo que tienes que saber