Las decisiones empresariales en lo relacionado con la movilidad de sus empleados y trabajadores a veces pueden resultar complejas. El renting es la opción preferida por las pymes para su movilidad empresarial, dado que ofrece múltiples ventajas fiscales y contables y permite evitar un importante desembolso inicial con la compra de vehículos.
Pero, en el mercado, existen diversos tipos de contratos de renting entre los que elegir a la hora de decidirse. ¿Cuál es el mejor para tu pyme? ¿Sabes en qué exactamente deberías fijarte? ¿Qué necesidades o particularidades tiene tu empresa que puedan influir en esta decisión?
En este post te contamos las diferencias y ventajas de los dos principales tipos de contratos de renting que existen en el mercado: renting fijo y renting flexible.
Renting fijo
- Control de gastos: las cuotas de renting fijo son fijas: se marcan en el contrato, por lo que la estabilidad de la cuota permitirá a tu empresa (y en especial a tu departamento de contabilidad) una previsión y control mucho más exacta de los gastos de tu pyme.
- Ahorro en gestiones: los servicios de gestión de flotas que las empresas de renting ofrecen incluidos en la cuota suponen una ventaja para las pymes ahorrando tiempo y gastos de gestión.
- Flota renovada: al contratar los vehículos en renting en lugar de comprarlos, podrás incorporar nuevos vehículos a tu empresa más a menudo que si los adquieres.
Renting flexible
Además de proporcionar todas las ventajas que aporta el renting fijo, la modalidad flexible suma también:
- Flexibilidad: los contratos de renting flexible permiten solicitar, cambiar o devolver vehículos en cualquier momento sin ningún tipo de penalización.
- Disponibilidad: al tratarse de vehículos en stock (lo cual no significa que no estará adaptado a tus necesidades ni que vaya a ser un vehículo viejo. Normalmente los vehículos de empresas de renting flexible tienen una edad media de 20 meses), siempre que tu pyme necesite cambiar un vehículo por otro de otra gama o solicitar uno adicional, tendrá disponibilidad inmediata (y si por algún motivo no fuese inmediata, pueden ofrecerte vehículos de preentrega de forma gratuita para que tu pyme no pare ni un minuto a causa de tu vehículo).
- Vehículos más nuevos: al renovar la flota de vehículos en stock con tanta frecuencia, los vehículos ofertados suelen contar con las mejores tecnologías y eficiencia.
- Accesible a cualquier tipo de pyme: dada la posibilidad de aumentar o reducir la flota en cualquier momento, no solo pueden acceder a este tipo de renting las empresas con una previsión muy específica, sino que la flexibilidad de este tipo de contratos abre la puerta a empresas cuyas necesidades de trabajo van variando a lo largo del tiempo.
Si quieres conocer todas las ventajas y desventajas entre los tipos de contratos de renting y cuál podría resultar más interesante para tu pyme, no te pierdas nuestra guía gratuita: "Conoce todos los tipos de Renting que hay en el mercado y cómo escoger el más adecuado para tu pyme"