En España, los vehículos eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, vehículos de gas o de hidrógeno tienen la posibilidad de solicitar etiquetas ECO o CERO, según corresponda a cada tipo de vehículo. Las ventajas de la etiqueta ECO o CERO implican una serie de beneficios en cuanto a impuestos, además de permitir el acceso a zonas de circulación restringida y otras ventajas en núcleos urbanos.
A continuación, analizamos las características de la etiqueta CERO y ECO y sus implicaciones en ciudades como Barcelona o Madrid.
Las etiquetas CERO y ECO son los dos distintivos que identifican a los vehículos sin emisiones. Los vehículos incluidos en este tipo de etiquetas son los siguientes.
Las pegatinas de estos vehículos son azules e indican que se trata de un vehículo CERO, es decir, que es capaz de impulsarse sin generar ningún tipo de impacto en el medio ambiente o cuyo impacto es muy reducido.
Eléctricos, eléctricos con autonomía extendida, híbridos enchufables con autonomía eléctrica de más de 40 km y coches a pila alimentada con hidrógeno son los considerados vehículos CERO.
Entre las ventajas de la etiqueta CERO cabe destacar la posibilidad de circular y aparcar en zonas restringidas sin límite de tiempo, incluso en escenarios con alta contaminación. Además estos vehículos pueden estacionar en zonas de estacionamiento regulado de forma gratuita y disponen de ayudas para su compra y alquiler, así como descuentos en el pago de impuestos como el de circulación o el de matriculación.
Otra ventaja que ofrecen los coches con etiqueta CERO es que algunas autopistas de pago aplican descuentos, o incluso permiten la circulación gratuita de estos vehículos.
La etiqueta ECO está reservada para híbridos no enchufables, híbridos enchufables con una autonomía eléctrica menor a los 40 kilómetros, coches propulsados por gas natural (GNL y GNC), y por vehículos con sistemas de gas licuado proveniente del petróleo (GLP).
Las ventajas respecto a los vehículos con etiqueta CERO son similares debido a que, en ambos casos, se trata de vehículos que van a ser más respetuosos con el medio ambiente que aquellos propulsados por combustibles fósiles. Sin embargo, algunas ciudades establecen diferencias entre ambas etiquetas.
El acceso a zonas de circulación restringida suele ser el mismo en coches CERO que en coches ECO, por tanto, un vehículo con etiqueta ECO podrá acceder a las áreas de circulación restringida. Sin embargo, algunas ciudades establecen períodos máximos de estacionamiento para vehículos ECO en zonas reguladas. Estas restricciones pueden incluso prohibir el estacionamiento en casos en los que las tasas de contaminación sean extremas.
Otra diferencia de la etiqueta ECO respecto al distintivo CERO es que los descuentos que se aplican son diferentes. Tanto los impuestos derivados del vehículo como los servicios de estacionamiento disponen de descuentos, aunque son menores que los que se aplican a coches con etiqueta CERO.
La regulación respecto a las restricciones de vehículos pertenece a los Ayuntamientos, por tanto, son los propios municipios los que establecen las normas que regulan tanto la circulación como el estacionamiento en zonas restringidas.
En España, Madrid y Barcelona aplican más restricciones, debido a que son ciudades que arrojan tasas de contaminación más elevadas. Por eso, los Ayuntamientos han establecido una serie de restricciones básicas que se aplican a diario y otras normas más restrictivas que se activan cuando los escenarios ofrecen altas tasas de contaminación.
En Barcelona se aplica un descuento en peajes del 30 % en coches ECO y un 75 % para vehículos con etiqueta CERO. En la Ciudad Condal, los coches con etiqueta CERO pueden estacionar totalmente gratis en plazas con distintivo verde y azul. Además, Barcelona ha establecido una red de puntos de carga públicos a los que estos vehículos pueden tener acceso de una forma completamente gratuita.
La zona metropolitana de Barcelona tiene una superficie de unos 95 kilómetros cuadrados, en los cuales se pueden aplicar diversas restricciones de circulación en función de la calidad del aire. Los coches con etiquetas CERO y ECO podrán circular libremente en las zonas delimitadas por la ZBE (Zona de Bajas Emisiones), establecida por el Ayuntamiento de Barcelona.
En Madrid también existe una zona en la que se pueden establecer restricciones de tráfico, Madrid Central. En cuanto a la circulación, los vehículos con etiqueta CERO podrán acceder sin condiciones, mientras que los vehículos ECO podrán acceder y circular a Madrid Centro siempre que no se active el protocolo por contaminación extrema.
En cuanto al estacionamiento, los vehículos con distintivo CERO podrán aparcar sus vehículos en la zona SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) sin tiempos máximos, mientras que los vehículos ECO tendrán un tiempo máximo de 2 horas para estacionar en la zona delimitada, beneficiándose de un 50 % de descuento respecto a la tasa habitual.
La etiqueta ECO de la DGT y la etiqueta CERO ofrecen una serie de ventajas que están asociadas al pago de tasas y a la libre circulación en zonas restringidas. Además de reducir la huella de carbono, estos vehículos permiten pagar menos por impuestos asociados a la circulación y al estacionamiento, además de poder circular por zonas protegidas debido a las altas tasas de contaminación.
En Northgate te ofrecemos una amplia selección de vehículos ECO y CERO, para que puedas elegir un vehículo libre de restricciones para tus desplazamientos particulares o profesionales.
Puede que te interese: Tiempo de carga de un coche eléctrico