Si hay algo que sabemos en Northgate es que tomar la decisión sobre qué modalidad escoger para nuestros vehículos de trabajo no es tarea fácil. Por eso hemos elaborado una guía comparativa que te permitirá comprobar en un solo vistazo las ventajas y desventajas que ofrece el renting o la compra de un vehículo para tu pyme.
(Si prefieres no leer descarga ahora nuestra guía comparativa, donde entenderás las diferencias de manera mucho más gráfica)
¿Cuánto te va a costar el renting o la compra de tus vehículos?
Lo primero son los números. Para poder comparar realmente los costes de la compra de un vehículo y de un renting, debemos tener en cuenta dos aspectos:
Si optamos por la compra, debemos prever que el momento de adquirir el vehículo nos supondrá un gran desembolso inicial para nuestra pyme en términos de entrada, IVA, impuestos de matriculación, y, si tenemos que financiar la compra, los costes añadidos (comisión de apertura, gastos de formalización…). Por el contrario, con el renting solo tendrás que pagar la cuota de cada mes.
En ambos casos, tanto si compras como si optas por el renting, puedes contabilizarlo para obtener beneficios fiscales. Si eliges el renting puedes desgravarte hasta el 100% en el IVA y el IRPF durante todos los años que dure el contrato. Si optas por la compra, podrás desgravarte un 50% del IVA del vehículo solo en el año de la compra.
Después tenemos los costes fijos (seguro, impuesto de circulación, ITV…), los costes variables (revisiones, mantenimientos, cambio de neumáticos…) y los costes financieros (intereses de la financiación). Todos estos costes solo los tendrás abonar en el caso de la compra, ya que están incluidos en la misma cuota mensual de renting.
¿Qué ventajas y riesgos conlleva cada modalidad?
Al comprar un vehículo este pasa a ser propiedad de tu pyme, lo que será la principal ventaja, aunque también el principal riesgo ya que, como propietario, será tu negocio el que deba hacer frente a todos los costes o imprevistos que puedan surgir para mantenerlo en perfecto estado. También debes tener en cuenta que, si financias la compra, deberás pagar el precio mensualmente, ocurra lo que ocurra con tu negocio, hasta completar el total.
Sin embargo, el renting, especialmente el renting flexible cuenta con grandes ventajas como el pago de una cuota fija que no varía por imprevistos y que se puede cancelar en cualquier momento si el negocio no va bien; el no necesitar financiación, la comodidad de tener todo incluido en la cuota, -ya que ahorrarás mucho tiempo en gestiones y papeleos-, la posibilidad de tener un vehículo de sustitución en caso de avería o de cambiar de vehículo siempre que quieras. El único riesgo es que deberás estar atento a los kilómetros recorridos por tus trabajadores para no excederte de los contratados en tu cuota.
Descarga ahora gratis nuestra guía comparativa y verás más detalles de cada modalidad para poder tomar la decisión más acertada para tu pyme.
Una pyme necesita centrarse en su actividad profesional, por eso, las empresas que prestan servicios a negocios pequeños y medianos deben facilitar los procesos de gestión. En el caso del renting, la modalidad de alquiler flexible supone una ventaja respecto a la compra de vehículos en propiedad.
Para la mayoría de las pymes, la compra de vehículos supone solicitar financiación, y cargar el pasivo de la empresa con más responsabilidades financieras, sin embargo, el renting permite un compromiso financiero más sencillo, mediante el pago de una cuota mensual fija. Además, los planes de renting fijos establecen una duración fija del contrato, sin embargo, mediante un contrato de renting flexible disponemos de libertad para solicitar un nuevo vehículo y cambiar de tipología, o cancelar el contrato y devolver el vehículo, sin pagar penalizaciones.
Cada vez son más las pymes que optan por los servicios de renting flexible para sus vehículos de empresa. La libertad de no tener compromiso de permanencia y la posibilidad de evitar planes de financiación ajenos a la propia empresa, son las dos principales ventajas del renting para las pequeñas y medianas empresas.
Cuando analizamos las ventajas del renting para empresas, no podemos olvidar a los autónomos. Son muchos los trabajadores autónomos que necesitan disponer de vehículos adaptados a su actividad. Un trabajador por cuenta propia puede necesitar un vehículo utilitario para desplazamientos urbanos, una furgoneta o un vehículo con características especiales, indispensables para su trabajo. Northgate dispone de una amplia gama de diferentes tipologías de vehículos para trabajadores autónomos, en renting flexible, con el que evitar gastos en caso de devolución o cambio de vehículo.
Para un autónomo, lo más importante es desarrollar su propia actividad profesional, sin que la gestión de su negocio suponga una preocupación. Por eso, en Northgate tienes la posibilidad de elegir un renting flexible, con el que podrás disponer del vehículo que necesitas para tu actividad laboral.
Cuando comparamos las desventajas y las ventajas del renting para empresas, habitualmente nos centramos en el aspecto financiero del renting y la compra de vehículos en propiedad. Sin embargo, más allá de los pagos, existen otros aspectos a tener en cuenta.
Cuando una empresa dispone de uno o varios vehículos en propiedad, va a tener que hacer frente a una serie de gestiones, para garantizar que el vehículo está en perfectas condiciones para el desempeño de su actividad. Las revisiones por kilometraje, la Inspección Técnica de Vehículos o la gestión en caso de avería serán responsabilidad que tendrá que asumir la empresa.
En el caso de los vehículos de renting, este tipo de gestión también se lleva a cabo, pero es la empresa de renting la que se ocupa, y el usuario sólo tiene que dar aviso y, en el caso de Northgate, acudir a su delegación más cercana o taller concertado.
Northgate, te ofrece además la posibilidad de solicitar un coche de sustitución si el vehículo va a estar paralizado más de 48 horas, para que la actividad profesional no se vea afectada.
Además cuentas con un servicio de asistencia en carretera a tu disposición las 24 horas.
Para conocer todas las ventajas del renting para empresas, también es importante incluir las bonificaciones fiscales de este servicio.
La fiscalidad corporativa puede ser un tema complejo en algunos aspectos, pero en este caso el proceso es sencillo: el renting permite deducir hasta el 100 % la cuota en el Impuesto de Sociedades y en el IRPF, sin incluir el IVA. Respecto al IVA, dependerá del uso del vehículo.
La posibilidad de desgravar la cuota y el IVA es una ventaja añadida del renting. El caso del IVA depende de la actividad del vehículo, si el coche es de uso único corporativo, podremos desgravar hasta un 100 %, pero este porcentaje podrá ser inferior si el coche también es de uso particular.
Es importante advertir que la Agencia Tributaria puede comprobar si un vehículo es exclusivamente para uso profesional, por tanto, si prevés que también vas a realizar desplazamientos durante tus horas de ocio, lo recomendable es que te acojas a una deducción correspondiente a un uso del vehículo mixto.
Si tienes una empresa y buscas una solución de movilidad, en Northgate te ofrecemos la mejor alternativa. No importa si eres autónomo, si necesitas un vehículo para una pyme o si buscas una amplia flota de vehículos, en Northgate dispones de la mayor gama de vehículos de renting para uso profesional.
Nuestro contrato de renting flexible te permite adaptar la duración a la evolución de tu negocio. No importa que tu necesidad pueda cambiar, con nuestros contratos flexibles puedes cambiar el vehículo o devolverlo, para que el renting de vehículos sea la mejor solución para tu empresa.
En Northgate somos líderes en renting para empresas, si quieres más información, contacta con nuestro equipo y cuenta con el apoyo de nuestros especialistas.
Puede que te interese: Renting o compra de coche, todo lo que debes saber