La contaminación se ha convertido en un problema muy serio en las ciudades y las alternativas de movilidad avanzan poco a poco, aunque todavía no al alcance de todos. Los precios de compra de vehículos eléctricos aún son elevados, e invertir como empresa en convertir tu flota en una flota más eficiente, con vehículos eléctricos, puede suponer un desembolso demasiado grande. Por eso el renting se posiciona como una de las alternativas y soluciones para poder incorporar vehículos eléctricos a tu pyme.
Tu pyme se dedica al sector de los servicios auxiliares y actualmente tienes varios trabajadores que necesitan acceder al centro de Madrid diariamente con sus vehículos y prevés que en un breve periodo de tiempo podrías cerrar un nuevo contrato con un cliente que implicaría necesitar más vehículos en las mismas circunstancias. Pero te planteas: ¿realmente me interesa adquirir más vehículos eléctricos? ¿Me compensa el rédito económico que sacaré de ese cliente con el desembolso que implica comprar más vehículos eléctricos? O, si los contrato en modalidad renting, ¿durante cuánto tiempo los necesitaré?
En ese caso, un renting flexible que ofrezca en su flota vehículos eléctricos podría ser una solución para tu empresa, ya que no necesitarías invertir ni un euro en ellos y dispondrías de la flexibilidad para cancelar el contrato cuando dejes de necesitarlos.
Las circunstancias medio ambientales de las ciudades no deberían ser un hándicap en tu actividad profesional y tu empresa no debería verse afectada por ellas. Además, cuidar el medio ambiente es cosa de todos y contribuir a mejorar el aire de nuestras ciudades es una responsabilidad social que deberían adoptar las empresas.
¿Quieres conocer todas las ventajas que ofrece cada tipo de renting y cuál sería el más adecuado para tu pyme? No te pierdas nuestra guía gratuita: “Conoce todos los tipos de renting que hay en el mercado y cómo escoger el más adecuado para tu pyme”.